Una obra del pintor de Moguer Pedro Rodríguez anuncia ya la 18 edición del Otoño Cultural Iberoamericano -OCIb 2025-, cuyo cartel ha sido presentado por el presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), Jaime de Vicente, en un acto que ha contado con la presencia de representantes de las principales entidades que patrocinan esta convocatoria cultural.
De Vicente, como presidente de la entidad que promueve el OCIb, ha destacado la importancia del 18 aniversario de esta convocatoria cultural “profundamente comprometida con la cultura de Huelva” y que “cultiva los lazos que unen esta provincia con el mundo iberoamericano”.
Además, el OCIb también se propone “contribuir al objetivo de que nuestra provincia merezca el título de Capital Europea de la Cultura Iberoamericana, prestando una atención especial a los creadores onubenses”, ha proseguido el presidente de la ACI durante el acto, que ha tenido lugar en la Plaza de las Monjas de Huelva.
A continuación ha tomado la palabra la nueva vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Huelva, Mariló Guzmán, quien ha destacado el apoyo de la Onubense a una convocatoria en la que está presente desde su primera edición y con la que colabora habitualmente en la organización de exposiciones, conciertos y encuentros académicos.
Por su parte, la directora de la Sede Iberoamericana de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, ha resaltado el enfoque hacia Iberoamérica de sus actividades formativas, por lo que coincide con el del Otoño Cultural Iberoamericano en sus propuestas culturales. Además, la UNIA ofrece alojamiento en su residencia a los invitados americanos del OCIb.
Seguidamente ha tomado la palabra la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Huelva, Ángela Ramos, que ha ofrecido la colaboración del IAJ en la organización y difusión del concurso para jóvenes ‘La quinta del OCIb’, una nueva propuesta con el que la ACI celebra el 18 aniversario de su primera edición y que también ha sido presentada en este acto.
A continuación, la responsable de actividades culturales de la Fundación Caja Rural del Sur, María Luisa García-Palacios, ha recordado el nacimiento del OCIb, que en sus diez primeras ediciones formó parte de su Fundación, que pasó el testigo a la ACI a partir de entonces.
También la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, ha subrayado la colaboración de la institución provincial con la ACI, al tiempo que ha resaltado la organización de actividades del OCIb en numerosas localidades de la provincia y la reciente coedición de la versión español – guaraní de Platero y yo.
En la misma línea se ha manifestado la concejala de Turismo, Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez, que ha destacado la estrecha colaboración del Consistorio con los eventos del OCIb que además se desarrollan en espacios municipales como la Casa Colón, el Auditorio, el Gran Teatro y el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.
Finalizado el turno de intervenciones, se ha desvelado el cartel de la 18 edición del OCIb, que toma como base una obra de Pedro Rodríguez que ha suscitado la admiración del público presente. El autor ha explicado el concepto central, consistente en una columna clásica, símbolo de la cultura, en la que aparecen imágenes correspondientes a las civilizaciones de ambas orillas del Atlántico, además de un fondo azul que evoca el océano en el que se encuentran vestigios de ambas.
El acto se ha completado con la presentación, por parte de dos jóvenes de 18 años, Tonatiuh Santos Alvarado y Juan Marco Martín Cabezas “XP”, del Concurso ‘La quinta del OCIb’, dirigido a los nacidos cuando el Otoño Cultural Iberoamericano inició su andadura.
El tema del concurso será libre en las distintas disciplinas de la cultura y se otorgarán 18 premios a los participantes seleccionados, sin orden de prelación entre ellos. El día previsto para la entrega es precisamente el 18 de diciembre, coincidiendo con la finalización de la programación del OCIb 2025. El cartel del concurso es obra de artista onubense, Juanjo Kamatxo.