El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez, ha participado en la inauguración y presentación de la primera edición de FIDER (Feria Internacional de la Economía Rural), un evento clave para el impulso del mundo rural que ha contado también con la presencia de figuras destacadas como Carmen Martínez de Sola, presidenta ejecutiva de FIDER, y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla. La feria se celebra en FIBES II, Sevilla, y pretende convertirse en un referente para la modernización y desarrollo del medio rural.
En su intervención, José Luis García-Palacios Álvarez ha destacado la importancia de iniciativas como FIDER para abordar los retos del sector y proporcionar soluciones innovadoras que favorezcan la sostenibilidad y el crecimiento del mundo rural. “La economía rural necesita apoyo, inversión y un entorno favorable para el desarrollo de iniciativas que permitan la fijación de población y la modernización del sector. Desde Caja Rural del Sur, seguimos comprometidos con este objetivo y apostamos por eventos como FIDER que fomentan el diálogo y la colaboración”, ha afirmado.
FIDER 2025 se centra en seis áreas clave para la transformación del medio rural: agua y energía, tecnología e inteligencia artificial, sanidad y educación, revolución verde, vivienda y urbanismo, y cultura y tradiciones. Durante la jornada, expertos, empresas y administraciones han intercambiado conocimientos y presentado soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del campo.
La necesidad de reforzar las infraestructuras hidráulicas y garantizar recursos hídricos para la agricultura ha sido un tema central. Manuel García Calvo destacó la gestión sostenible del agua como clave para la productividad agrícola, mientras que Jorge de Rojas Villavechia explicó cómo la inteligencia artificial optimiza recursos y mejora la rentabilidad.
Consolación Vera, Viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, subrayó la importancia de mayor financiación y apoyo para el sector, resaltando que Andalucía mantiene baja la despoblación rural gracias a la agricultura y ganadería. También mencionó el creciente interés de los jóvenes en el sector agrario, con casi 3000 solicitudes de incorporación y más de 160 millones de euros en ayudas solicitadas.
Otro aspecto clave fue la agricultura de precisión y el uso de nuevas tecnologías, como drones y sensores, para detectar enfermedades, estrés hídrico y mejorar el rendimiento de los cultivos.
Caja Rural del Sur, como cooperativa de crédito, es una entidad financiera con una fuerte vinculación con el sector agrario y el mundo rural. Su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico local se refleja en su apoyo continuo a proyectos que fomentan el crecimiento y la innovación en las comunidades rurales. Por ello, la entidad tiene un firme compromiso con el desarrollo del sector agroalimentario y rural, apoyando iniciativas como FIDER que promuevan la innovación, la inversión y la mejora de las condiciones de vida en el entorno rural.